Entradas

Baluarte del conde.

Imagen
  Baluarte del Conde. Para finalizar el recorrido no podemos dejar fuera este gran histórico   lugar,  para tener una idea de su importancia histórica, la Puerta de la Misericordia servía para entrar al fortín de San Jerónimo y las minas de oro en Haina en el periodo colonial. Se dice que adopta luego este nombre por ser el lugar donde las personas se reunían a pedirle misericordia a Dios luego de los fuertes terremotos que destruyeron la ciudad. Por otro lado, el baluarte fue un edificio militar importante, que servía como entrada principal a la ciudad. Interesante, ¿no? Es por esto que, durante el recorrido, podrás contemplar una serie de monumentos relacionados a la independencia y a los próceres dominicanos de la historia. Sin dudas, un sitio lleno de historia por donde se lo mire.

Calle el Conde

Imagen
  Calle el Conde.  No puedes dejar de visitar la Calle El Conde. Como otros de los sitios de interés en Santo Domingo, esta calle es frecuentada por locales y turistas. Está llena de tiendas, restaurantes y hoteles que mantienen vivo el ambiente. También se le une el despliegue de color de las obras artísticas que allí se venden. En esta calle se construyeron los primeros edificios moderno de hormigón y hoy conserva un atractivo muy particular que mezcla lo moderno y lo tradicional.

Catedral Primada de América

Imagen
  Catedral Primada de América Siguiendo nuestro recorrido por los lugares históricos más importantes de Santo Domingo, nos topamos con la que es considerada la primera catedral católica de todo el continente americano: la Catedral Primada de América. Su estilo es una mezcla gótica y barroca, que resalta por sus paredes en piedra caliza dorada y su impresionante techo abovedado. Tiene 14 capillas adornadas con santos, escenas bíblicas y algunos objetos históricos de la época colonial.  Durante un tiempo, fue donde reposaban los restos de Cristóbal Colón antes de que fueran trasladados al Faro Colón . Al terminar tu recorrido puedes dirigirte nuevamente a la entrada principal, donde podrás apreciar de cerca la estatua en honor al Papa Juan Pablo II.

Panteón Nacional

Imagen
  Panteón Nacional. Otro edificio impresionante de la Zona Colonial y con gran valor histórico es el Panteón Nacional. Su estructura en piedra caliza de color gris destella un estilo renacentista que no podrás dejar de admirar. Aunque no se sabe la fecha exacta en la que terminó de construirse, en el siglo XVIII era la Iglesia de los Jesuitas. A través del tiempo ha servido como almacén de tabaco, teatro y oficinas gubernamentales.  Hoy día es un lugar que rinde honor a las figuras más importantes de la República Dominicana.   Aquí descansan los restos de Gregorio Luperón, José Núñez de Cáceres, Eugenio María de Hostos, María Trinidad Sánchez, entre otros .  Ya verás que al visitarlo, te llevarás una grata sorpresa.

Parque Colón

Imagen
  Parque Colón. La Plaza Mayor de Santo Domingo, toma el nombre de “Parque Colón” en el 1887. Es   un hermoso espacio que reúne a locales y visitantes en un ambiente vivo y de gran valor histórico. En sus inicios, se construyeron alrededor de ella diferentes estructuras importantes, como el ayuntamiento, la catedral y las primeras viviendas coloniales.  La plaza servía como lugar para celebrar las fiestas y eventos importantes de la época. Hoy día, se considera parte del patrimonio de la humanidad y un paseo por el parque se siente como un asombroso viaje en el tiempo.  Podrás apreciar la escultura de Cristóbal Colón del escultor francés E. Gilbert, del siglo XIX. Si quieres contemplar la belleza de este sitio de interés en Santo Domingo de una forma tranquila, te recomendamos que te sientes a disfrutar de algún delicioso aperitivo en las terrazas frente a la catedral. Desde ahí, la vista es maravillosa.

Histórica Republica Dominicana

Imagen
Histórica Republica Dominicana La ciudad de Santo Domingo es, sin duda, un gran centro cultural e histórico en la República Dominicana. En el siguiente blog se visualizaran algunos lugares históricos que espero puedan apreciar ya que son parte de nuestra cultura y esencia dominicana.